3 puntos a tomar en cuenta para darle a tu perro un mejor paseo.
- healnplay
- 12 may 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 ago 2022
Uno de los temas más extensos, controversiales, a veces un tanto confusos y más, es el tema del paseo...

Que si debo llevar a mi perro con arnés.
Que mejor no con arnés porque les "enseña a jalar"...
Que si mejor con collar...
Que si con collar de castigo. (¡NUNCA!)
Mejor de picos porque tengo "una raza dominante" (Un clásico)
Que si debo caminar adelante de mi perro para que sepa quien manda. (de la "vieja escuela")
Que si debo agarrar la correa a la mitad.
Mejor se la acorto para que vaya pegado a mi pierna...
Junto, junto, junto forever and ever para todos.
Y así la lista se alarga... ¿Qué es lo más curioso? Que en todas las indecisiones y dudas que siempre le surgen a las personas sobre qué es correcto o no para un paseo, nunca NUNCA mencionan al más importante de un paseo: SU PERRO.
Y bueno, ¿Qué es lo correcto?... Como existe mucha diferencia de opiniones, en la nuestra lo correcto es que el perro pueda ser perro en SU paseo: que pueda olfatear, explorar, divertirse con nosotros y la correa se vea simplemente como un accesorio de seguridad que debería usarse sólo cuando no podamos controlar nuestro entorno. (Lugares concurridos, autos pasando cerca del parque, siguiendo las reglas pet friendly de mantener a nuestros perros con correa dentro de establecimientos, etc). Si difundimos los "paseos sin jalones" no es por temas de control, sino por temas de seguridad (ej. si pasea con collar, al jalarse se puede lastimar) y emocionales (ej. evitar temas de ansiedad por no poder llegar a olfatear algo, o jalones que pueden causar una mala asociación y por ende una reacción negativa, etc).
En resumen, debemos tomar en cuenta 3 puntos importantes para que nuestro perro pueda disfrutar de su paseo:

1.- Sin herramientas aversivas.
Es muy común seguir viendo perros con collares de castigo, pensando que así el perro se "controlará en el paseo. Pero, como mencionamos anteriormente, si el paseo del perro es del perro, ¿por qué controlarlo y castigarlo por querer explorar? Y peor aún, cuando le ponemos una correa muy cortita. ¡¡Si en el paseo no los queremos pegados a nosotros!! Queremos que disfruten de este momento fuera de casa, con la SEGURIDAD de una correa larga (porque tenemos la idea errónea de que la correa es para controlar, pero es más bien un medio de seguridad ante cualquier estímulo que pueda salir y provoque que el instinto de nuestro perro (por más entrenado que esté) lo haga salir corriendo y ocurra algún accidente).
Además, ¿por qué castigar por algo que nosotros, inconscientemente, le enseñamos? Si, porque esa primera vez que salieron a pasear, con la correa de 1 metro y tu perro quiso olfatear su primer árbol en un lugar nuevo y tú te dejaste llevar, le enseñaste a que si jala la correa, puede llegar a donde sea.
Por eso (y aplica para todo), antes de regañar o castigar, primero debemos buscar cómo comunicarle a nuestro perro lo que esperamos de él. En este caso, simple y sencillamente el poder disfrutar, olfatear y explorar el entorno con calma. (Y una correa larga de mínimo 2 metros para poder tener su espacio).

2.- Permítele OLFATEAR.
La nariz es el medio por el cual los perros pueden obtener información de su entorno. Y recordando que el paseo del perro es del perro, es importante permitirle olfatear todo lo que necesite, ya que además de información, también le brindará relajación y estimulación mental. (Algo mucho más efectivo que ponerlo a correr, si tu idea es cansarlo).
También, si queremos aprovechar este enriquecimiento ambiental, podemos añadir algunos premios, cortados en trozos chiquitos, a modo de juego olfativo y seguir disfrutando de su olfato. Ya nos contarás cómo llega a casa después de que si pudo olfatear en SU paseo. ;)
3.- No veas el paseo como una obligación, sino como una oportunidad.
Una oportunidad de conocer más a tu perro, su lenguaje corporal, el cómo se guía por su olfato para tomar un camino, cómo reacciona a otros estímulos... ¡Hasta para jugar juntos! El paseo es una oportunidad muy bonita de compartir momentos juntos y divertirse.
La respuesta real sobre qué es lo correcto, al final, depende de qué es para ti tu perro: ¿tu mejor amigo o un animal que tienes que dominar?
Pero eso si: MINIMO toma en cuenta que en el otro extremo de la correa se encuentra un ser vivo.

Ya iremos platicando más adelante otros temas dentro del paseo :)
¡Nos vemos pronto!
Comentários